Sobre la gran planicie del Inírida sobresalen tres Tepuyes en roca granítica, son los cerros de Mavecure (el Mono, el Pajarito y el Mavecure), quienes se imponen en el esplendor de la selva; muy cerca de allí, se encuentra la estrella fluvial de Colombia, donde se encuentran los ríos Orinoco, Atabapo, Inírida y Guaviare.
Navegaremos por el río Inírida y subiremos a las cumbres para sentirnos más cerca del cielo, con la vista a la inmensidad. En este viaje nos relacionaremos con comunidades indígenas de las familias Puinabes y Curripacos, donde pasaremos algunas noches compartiendo y aprendiendo de sus tradiciones.
SALIDAS:
- 23 AL 26 DE JUNIO DE 2017
- 20 AL 23 DE JULIO DE 2017
COSTO:
- 5 días / 4 noches: COP $1´005.000 por Persona.
Itinerario:
Día 1:
- Llegada a Inírida, Almuerzo.
- Nos embarcaremos con destino a la Comunidad de la Ceiba en el recorrido avistamiento de delfines en la laguna Matraca, Caño bocón, Caño Caimán.
- Reconocimiento de las Comunidades Indígenas de Almidón y Caranacoa.
- Llegada al Resguardo.
- Visita Proyecto Abejas sin aguijón.
- Cena y Alojamiento en cabaña tipo indígena.
Día 2:
- Después de desayunar nos embarcaremos con destino a los Cerros de Mavecure, Llanito Pájaro y Mono. Este espacio natural capricho de natura, es para los nativos un lugar sagrado; en este punto el río Inírida se desborda con furia por entre los tepuys horadando la roca. Continuando el recorrido ascenso al tepuy para reconocer los paisajes del Escudo Guyanés.
- Almuerzo frío; en la tarde baño en Caño San Joaquin.
- Regreso a la Comunidad de Venado.
- Cena y alojamiento en cabaña indígena.
Día 3:
- Desayuno, Desplazamiento a la Comunidad de Remanso.
- Ascenso a Cerro Diablo. Almuerzo.
- Caminata por la sabana de la flor de Inírida.
- Cena. Alojamiento en cabaña indígena.
Día 4:
- Después del desayuno haremos el desplazamiento al nacimiento del Gran río Orinoco; reconoceremos la estrella fluvial de Inírida, y los afluentes Inírida, Guaviare, Atabapo y Orinoco, Pasaremos por la inspección de Amanavén en el departamento de Vichada.
- En el recorrido disfrutaremos de baño en las aguas del río Atabapo en la Piedra de Maviso zona fronteriza con la hermana República de Venezuela para finalmente llegar a la Reserva Natural MORU, almuerzo.
- En la tarde visitaremos la comunidad de la Primavera para atravesar las cuevas que desembocan en la comunidad de Lajas Lisas.
- Acomodación en MORU, Área de Recursos Bajo Manejo.
- Cena y Alojamiento, en hamaca en cabaña tipo mirador.
Día 5:
- Desayuno, caminata en la Reserva natural MORU, para reconocer los bosques de selva Matavén en el departamento de Vichada. Almuerzo.
- Traslado a la ciudad de Inírida; check in aeropuerto.
- Regreso a la ciudad de Bogotá.
Incluye:
- Transporte terrestre en Inírida, recorridos sitios de interés de la ciudad y periféricos de poblados. Comunidades Indígenas.
- Transporte Fluvial: Desplazamientos por el río Inírida (Caranacoa, La Ceiba, Remanso, Venado), río Atabapo (Playa Blanca), y Orinoco (Primavera – comunidad de Sarrapia, y las Alisas). Cerros de Mavecure; San Fernando de Atabapo; caños y lagunas.
- Alimentación: Desayuno (4), almuerzo (5) cena (4).
- Acomodación: Cabaña Indígena en los Resguardos (3) noches. Reserva Natural MORU (1 noches).
- Permisos: Reservas naturales y Resguardos indígenas.
- Educadores indígenas de varios Resguardos.
- Tour Conductor.
No incluye:
- Gastos no estipulados; snacks (llevar frutos deshidratados, maní, chocolatinas), propinas; bebidas alcohólicas, tiquetes aéreos (podemos ayudarle con la emisión de tiquetes aéreos, su valor está entre $600.000 y $800.000 aproximadamente).
- La principal aerolínea que viaja a la ciudad de Inírida es Satena. Opera la ruta Bogotá / Inírida / Bogotá los días jueves, sábados y lunes. ( Pueden cambiar los días de los itinerarios de acuerdo a las políticas de la aerolínea). Adicionalmente hay disponibilidad de vuelos desde Villavicencio los días jueves y sábados.
Servicios Adicionales:
- Suplemento guía bilingüe desde Bogotá $2,163,000
- Emisión de tiquetes aéreos
Fotografía: Angie Rodriguez Bejarano